Proyecto Ciudades Industriales. Venezuela

Posted by Pedro Luis Pérez Peñaloza on 7:19 with 1 comment
Proyecto Ciudades Industriales

El proyecto ciudades Industriales constituye un plan de soluciones de inversión económica y social para el desarrollo a corto y mediano plazo de Venezuela a los fines de disminuir la inflación, revalorizar la moneda y migrar de la dependencia del petróleo, hacia una economía autosustentable creando una política de integración entre sector público y privado en una visión de sociedad comercial simbiótica.

Introducción
El presente  proyecto constituye un modelo económico y social que trasciende de las antiguas formulas basadas en los postulados capitalistas o socialistas erigidas en contextos históricos del siglo pasado, en tal sentido, se plantea un plan de trabajo que describe de forma específica las distintas acciones que a corto y mediano plazo permitirán superar la actual resección económica provocada por la dependencia adictiva hacia a las importaciones agravada por la actual caída en los precios del petróleo.




En este sentido, el proyecto se encuentra dividido principalmente en tres secciones la primera mediante el cual se realiza el planteamiento del problema, sus orígenes y consecuencias, la segunda describe la situación actual del país, destacando las principales circunstancias que mantienen la situación económica de la nación anclada en una recesión general, así como las ventajas de recursos materiales y humanos aun existentes en el país, quedando en tercer lugar el principal aporte de este trabajo denominado Proyecto Ciudades Industriales, el cual desarrolla las distintas iniciativas que permitirán migrar a la República Bolivariana de Venezuela de la dependencia económica establecida en torno a la explotación del petróleo y su deficiente administración cuyo decaimiento ha minado las base de la economía venezolana, hacia la multi-producción industrial y explotación racional de materias primas nacionales, mediante un examen las principales áreas económicas, industriales,  geográficas, educativas, gubernamentales y de seguridad descrito en un plan de acción georreferenciado dirigido a reorientar la localización de la inversión pública y privada en áreas de potencial expansión a mediano y largo plazo.

I. Planteamiento del Problema

Formación de las condiciones de recesión
Desde finales  del año 2014 ante la caída de los precios del crudo en Venezuela se ha originado una ruptura en la burbuja  económica de  petróleo que ha mantenido a dicho país en una estabilidad relativa desde su explotación industrial  a partir de 1904,  (a excepción  de la baja en sus precios entre 1986 y 1996), no obstante el ascenso  de su valor que alcanzó su pico más alto en el año 2008, (140$ el barril), origino para dicha fecha la mayor bonanza económica en los últimos años, que estimuló al sector público y privado a manifestar una forma de euforia (efecto Minsky) de gastos (importación y misiones no redituables) y una ausencia de  inversión nacional (industria) a gran escala,  sin embargo los últimos dos años el constante descenso en el precio del petróleo, incluyendo su caída actual, ha constituido el último elemento faltante para desencadenar la enfermedad incubada y solapada por la burbuja económica del petróleo, tal como lo es ausencia de un sector primario y secundario de la economía desarrollado que permita  generar los bienes y servicios  nacionales para la satisfacción de las necesidades de la población venezolana.

En este sentido, la burbuja económica del petróleo ha ofrecido la comodidad tanto del sector público como privado, de adquirir bienes y servicios a países donde su sistema de libre mercado los motiva a suministrar productos y servicios a bajos precios a los fines de ganar la competencia de venta, incentivando la cultura económica venezolana hacia la importación de dichos  productos, incrementando el crecimiento de sector terciario de la economía (comercio), de manera deformada y anormal,  aniquilando la capacidad creativa, el emprendimiento y la autonomía económica  de una nación que este dirigida a la producción de sus propios bienes y servicios para la satisfacción de sus necesidades.

El fenómeno anteriormente descrito se ha desarrollado durante más de 5 décadas lo cual ha ido cegando la capacidad industrial, creativa e innovadora tanto del venezolano común como de sus gobernantes o empresarios, quienes durante décadas se han hecho dependientes de la renta petrolera para la obtención de divisas subsidiadas o no, y convertirse en simples intermediarios entre los ciudadanos y el comercio exterior de otras naciones.

De tal forma la economía venezolana se ha convertido en una actividad dedicada solo a la intermediación de bienes y servicios  adquiridos en otras naciones mediante el empleo de divisas generadas  de la renta petrolera administrada por el Estado, cuyo suministro desorientado hacia una política clara de desarrollo integral de la nación (incentivo producción nacional pública y privada), ha contribuido a la deformación del sector privado de la economía motivándolas a crecer como empresas dependientes de la adquisición de divisas.

En consecuencia, el crecimiento excesivo de empresas privadas y públicas dependientes de la adquisición de divisas para la venta de bienes y servicios importados, ha generado  un ecosistema económico adicto a la oscilación  de la abundancia o carencia de divisas y no dependiente de los recursos materiales, humanos y financieros ya existente en el país y los cuales están disponibles en cualquier lugar o momento. 

Fenómenos Agravantes.
Control Cambiario y el mercado paralelo
Posteriormente, realizando un análisis retrospectivo  sobre las medidas económicas implementadas para regular la asignación y distribución de divisas entre los distintos sectores del país (público y privado), en atención a su notable e importante influencia dentro del adicto sistema económico venezolano, se implementó el denominado - Control  Cambiario – el cual estableció la normas para la adquisición de la divisas provenientes de la renta petrolera, donde se establecen diferentes criterios de asignación además de distintos tipos de tarifas las cuales dependen de la prioridad de los servicios o bienes a adquirir. 

Sin embargo, la creación de un sistema de control cambiario de adquisición de divisas, que estableció límites para su adquisición en un sistema económico dependiente en un 92% de la importación, dividió el sector económico en dos subsectores el primero perteneciente a la categoría de prioritarios (medicinas, alimentos, materias primas, maquinarias entre otros) y el segundo el considerado no prioritario (bienes suntuarios).

De tal manera, si bien es cierto el establecimiento del sistema de control cambiario nace con la intención de dirigir las divisas obtenidas de la renta petrolera  hacia los sectores económicos más importantes, no obstante, su sistema burocrático y el sector no perteneciente al prioritario, que igualmente es adicto a la obtención de divisas, desarrollaron voluntaria e involuntariamente en alguno aspectos, un sistema paralelo de adquisición de divisas  alterno al sistema formal, a los fines de satisfacer la necesidades de importación propias, al igual que la mayoría de la economía venezolana.

En consecuencia, así nace el mercado paralelo de adquisición de divisas, el cual al tener su origen en la limitación de la asignación de monedas extranjera a determinado sectores, el mismo crecerá o disminuirá a medida que dichos límites aumente o se reduzca, asimismo como todo mercado informal este se encuentra regido por normas primitivas de intercambio,  tales como el de la oferta y la demanda y el de la utilidad marginal,  donde la fijación de la tarifa de la divisa paralela obedecerá a su cantidad y facilidad de obtención, surgiendo asimismo sistemas de indicadores cambiarios paralelos de cara a organizar dicho sistema tarifario.

Caída Precios del Petróleo
Actualmente, la ausencia de divisas tanto a disposición del sector público como del privado han generado una disminución en la capacidad de adquisición de productos importados para los distintos actores económicos (importadores, distribuidores y consumidores), degradando la economía nacional  hacia una mercado de escasez, lo cual obedece en menor medida a mecanismos de control económico incompletos (Control de cambiario sin incentivo a la producción nacional) o en mayor medida por la caída repentina de los precios del petróleo.

De tal forma, la reducción de ingresos en divisas ha acelerado un fenómeno que se venía gestando desde la implementación del control de cambio, tal como lo es la existencia de un sistema paralelo al sistema formal de adquisición de divisas, el cual va ganando espacios en nuevos sectores de la economía y recibiendo más actores económicos, de forma directamente proporcional a la disminución de  la capacidad  del Estado para suministrar monedas extranjeras a los distintos sectores económicos del país

En tal sentido, ante la baja del valor del precio del barril de petróleo, que restringe la obtención de divisas a una  economía venezolana dependiente de su distribución tanto para los sectores públicos como privados, los controles cambiarios naturalmente se han fortificado para garantizar el acceso tradicional (mediante importación), de bienes y servicios categorizados como prioritarios (medicinas, alimentos, materias primas, maquinarias entre otros), a la mayoría de la población venezolana,  no obstante, los subdesarrollados sectores económicos nacionales no pertenecientes a la categoría de prioritarios y  que también dependen del uso de divisas, se ven limitados en el acceso a las mismas mediante el usos del procedimiento legamente establecidos por los organismos de regulación del Estado y recurren naturalmente al sistema paralelo de adquisición de divisas el cual, con ocasión a una creciente demanda de moneda extranjera cuya obtención es  considerablemente limitada, encuentra la oportunidad para realizar su oferta a precios especulativos, para aquellos actores económicos no solo pertenecientes a la categoría no prioritaria, sin o también para los actuales agentes económicos que pertenecían a la categoría prioritaria que no acceden al caudal de moneda extranjera como lo hacían con anterioridad.   

De tal forma, resulta posible identificar que en Venezuela se ha desarrollado a un costado de los sistemas legales o formales de adquisición de divisas creados por el Estado, un mercado paralelo destinado a surtir sin discriminación alguna, a toda aquellas personas, de monedas extranjeras para dar continuidad con la actividad comercial de la forma tradicional realizada durante décadas, tal como lo es mediante la importación de bienes y servicios,  cuyo crecimiento actual, ha alcanzado con sus reglas de mercado, a sectores anteriormente protegidos por el sistema formal cuando poseía la robustez fundamentada en la burbuja de los precios del petróleo.

Anomalías Económicas Y Sociales
En este sentido, el sistema paralelo de adquisición de divisas, como todo mercado, ha ido  desarrollándose como cualquier sistema de intercambio primitivo, sobre la base de reglas básica de funcionamiento tales como la oferta y demanda, sin embargo, con relación a la fijación de precios, el mismo ha sido influenciado por distintos actores económicos que de manera  impersonal y bajo criterios medianamente objetivos han establecido un sistema tarifario para el intercambio de divisas, cuyo criterio de determinación se fundamenta en la teoría económica de la “Paradoja del Valor” (escasez equivale a mayor costo del producto).

De tal forma, como conclusión preliminar encontramos que el control de cambio, a pesar de ser un mecanismo económico implantado para orientar el uso racional de la divisas, género las condiciones para surgimiento de un ecosistema económico paralelo de obtención de divisas, para cubrir las necesidades de aquel sector que por distintas variables no tiene acceso a ellas, el cual al tener su origen en la restricción intencional (control de cambio) o accidental (caída del precio del petróleo) de la asignación y distribución de divisas su desarrollo y velocidad de crecimiento han sido directamente proporcional a la rapidez y crecimiento que experimenta el sistema formal de distribución de divisas establecido por el Estado, trayendo como consecuencia que en la actualidad ambos sistemas rivalicen entre sí por la imposición de sus reglas (Regulación Vs Utilidad Marginal).

En este sentido, en la actualidad, se ha experimentado un auge en el crecimiento del sistema paralelo de adquisición de divisas, que abarca incluso el aumento en las cifras de su sistema tarifario, el cual pese a sus explicaciones mediante tabuladores asociados con monedas de países vecinos, el mismo realmente se fundamenta en la regla económica que otorga mayor valor a  lo escaso y menor valor a lo abundante o conocida comúnmente por la doctrina económica como la  “Paradoja del Valor”, o Teoría del Valor-Trabajo (Marx), o Utilidad Marginal (William Stanley  , Carl Menger  y Léon Walras), la cual independiente de su denominación, con ocasión a la caída de los precios del petróleo, sumado al control de cambio, existe un disminución dramática en el acceso a la moneda extranjera por parte de los distintos actores económicos por la vía formal y en consecuencia recurren al sistema paralelo de adquisición de divisas pagando un precio especulativo por ellas a razón de su reducida posibilidad de obtención.

Es por ello que, como segunda conclusión, la caída dramática en los precios del petróleo acelero la condición prexistente generada por la dependencia hacia la importación e involuntariamente por la implementación de controles de cambio cada vez más restringidos, disminuyendo así de forma accidental el caudal de divisas al cual accedía tanto el sector público como privado y en consecuencia al disminuir la capacidad de adquisición de bienes y servicios provenientes de otros países, Venezuela por propiedad transitiva desarrolla la incapacidad de acceder a los productos que habitualmente adquiría en tiempo de bonanza petrolera o dicho de otra forma de abundancia de divisas.

En consecuencia, la caída de los precios del petróleo que ha degradado significativamente la posibilidad de adquirir bienes y servicios bajo la forma de importación, trae como consecuencia la disminución de la posibilidad tanto del sector público como privado, de dotar de productos a la población en general, lo cual no solo delata la precaria capacidad de producción nacional sino también, ha originado distintos fenómenos socio económicos que agravan la situación de los ciudadanos comunes de todos los estratos sociales, tales como la inflación, la escases de productos de primera de necesidad, el contrabando de extracción interno y externo, la especulación, entre otros, surgidos como formas oportunistas de enriquecimiento ilícito en periodos de poco flujo de bienes que permiten facilitar el acceso de estos al mejor postor o para aquellos dotados de mayores recursos financieros.
De tal forma, al reducirse el ingreso de divisas por la inesperada caída de los precios del petróleo el sector que adquiere divisas de manera formal automáticamente se reduce, aumentando exponencialmente el tamaño del sector que adquiere las divisas bajo un sistema paralelo a este, incrementado así el crecimiento del mercado negro de divisas, el cual tal como se ha planteado, se rige bajo normas propias tales como la oferta y demanda y la utilidad marginal (más escaso equivale a más costoso) y en consecuencia alcanza a la economía de más sectores de la población venezolana.

Este sistema paralelo de adquisición de divisas o mercado negro de divisas, a la fecha ha experimentado un aumento en su envergadura,  que en múltiples sectores resulta el que impone las reglas de fijación de precios, de tal forma, el fenómeno inflacionario actual está determinado por la utilidad marginal de la divisa disponible, es decir, a menor disponibilidad de la divisa necesaria para adquirir bienes, mayor es su costo en moneda nacional para adquirirla, lo cual en ulterior instancia constituye el valor del producto importado destinado a la venta local.

En este sentido, la inflación imperante en el país es consecuencia directa de la venta especulativa de divisas provenientes del mercado paralelo, de estos donde se obtienen a precio elevados con relación a su valor oficial y dicho precio especulativo es trasladado automáticamente al valor de los productos adquiridos dentro del referido mercado, generando un fenómeno inflacionario de proporciones nunca antes visto en décadas.

Adicionalmente, los actores económicos que requieren productos adquiridos con divisas provenientes del mercado negro, requieren asimismo para acceder a ellos comercializar sus bienes y servicios a precio especulativo incluso si han accedido los mismos dentro del sistema formal de adquisición de divisas, lo cual denominamos metástasis especulativa, donde los productos adquiridos con divisas  del sistema formal, son vendidos a precios de mercado negro de moneda extranjera para realizar la compra de nuevos productos con divisas proveniente del mismo  sistema paralelo lo cual contagia del fenómeno especulativo a aquellos bienes que pueden ser colocados a la venta a precios accesibles.

Finalmente, podemos concluir que los fenómenos o enfermedades económicas anteriormente mencionadas, constituyen una consecuencia generada ante la escasez de divisas, que impide la adquisición  productos, que a su vez limita la capacidad de dotar de bienes y servicios provenientes de otros países a la población,  lo cual sumado a una deficiente capacidad del país para cubrir sus necesidades de consumo interno (ausencia de producción nacional con recursos propios), se han disminuido las posibilidades tanto para el sector público como privado, de suministrar productos y desarrollar las actividades necesarias para garantizar la continuidad de las operaciones económicas, agrícolas, sociales, industriales de salud y educación necesaria para la vida diaria de la población.
De tal forma, la caída de los precios del crudo que limitan de forma importante la obtención de divisas para la adquisición de productos importados, que sumado a unos lisiados y discapacitados sectores primarios y secundarios de la economía, ha disminuido la capacidad tanto del sector público como privado para suministrar bienes y servicios a la población, y en tal sentido los pocos que existen y circulan en el país se intercambian bajo la involuntaria norma económica que atribuyen mayor valor a los rubros de baja existencia o acceso y menor valor a aquellos de adquisición menos traumática, aumentando el índice inflacionario a niveles desproporcionados.

Es por ello que , el origen de la actual situación económica del país se encuentra en la reducción del ingreso de divisas, que impiden la compra de productos y servicios importados  que a la fecha alcanzan aquellos de primera necesidad y ante dicha escases la utilidad marginal (más escaso equivale a más costoso), impulsa a los distintos factores y elementos económicos al surgimiento de un sistema económico deformado por el sistema de comercialización de divisas a precios especulativo, que a su vez,  asigna dicho valor especulativo a los bienes y servicios incrementado el fenómeno inflacionario.

En tal sentido, tomando en consideración los razonamientos anteriormente planteados resulta necesario determinar las medidas que a corto, mediano y largo y plazo permitirán desarrollar una economía venezolana sólida, fundamentada en robustecer la producción nacional, la integración de los sectores públicos y privados bajo sociedades comerciales simbioticas en el desarrollo de los sectores primarios y secundarios de la economía (materias primas e industrias), a los fines de emplear los recursos materiales, financieros y humanos en garantizar las necesidades básica de la nación. 

II. Condiciones para el Desarrollo del Proyecto.

Determinado como ha sido el origen de la actual situación económica del país, el cual no es otro que la ausencia de un aparato productivo nacional capaz de proveer bienes y servicios a la población con recursos originados en el país, que somete al sector público y privado a la obtención de productos importados, que sumado a la reducción de caudal de divisas disminuye el abastecimiento de productos a la nación, resulta claro, en sentido amplio la solución que se requiere aportar para superar el reciente estado de recesión económica venezolana está en la reinversión de los recursos existentes en desarrollar una plataforma financiera basada en la Producción Nacional y la Diversidad Económica (John Keynes).

En este sentido, siendo la Inflación un fenómeno alimentado por la devaluación de la moneda nacional y del creciente mercado paralelo divisas, que encontró su campo de germinación de forma accidental en el mecanismo de control cambiario incompleto pero que ha alcanzado su madurez por la caída de la renta petrolera, la única forma de salir de él, es mediante el incentivo a la Producción Nacional de los bienes y servicios que se importan para reducir el valor de la importación y a su vez el precio de divisas que se volverían en gran medida innecesarias.

La Producción Nacional y la Diversidad Económica constituyen los objetivos principales a los cuales pretende orientar el desarrollo del presente trabajo, de cara a suministrar voluntariamente un plan de trabajo nacional basado en educación financiera, derecho e inversión, en atención a la realidad imperante en Venezuela, donde se describa un plan sectorizado de acciones tanto del sector público y privado que fomente su integración cooperativa en una visión de sociedad comercial conjunta, para la obtención de recursos y alcanzar preliminarmente una estabilidad financiera, que impulse posteriormente hacia una prosperidad económica nacional.

Situación Económica Actual. Debilidades y Potencialidades

Antes de entrar a exponer las acciones y programas que resultan necesarios para superar la actual recesión económica, resulta imperativo realizar brevemente, un examen sobre las debilidades de la situación socio económico que atraviesa el país, en contraposición con los recursos disponibles para construir un nuevo sistema económico que sustituya al actual rentista petrolero, de tal manera se pasa de seguida a describir lo siguiente.

Debilidades Socioeconómicas actuales
En la actualidad, Venezuela atraviesa por un conjunto de situaciones que debilitan la estabilidad de la economía nacional, las cuales se ha ido gestando durante décadas como resultado de fallas en distintas áreas educativas, políticas, gubernamentales y culturales entre otros, las cuales han generado un conjunto de fenómenos socioeconómicos que representan las principales dificultades y problemas que en conjunto han creado la presente recesión, y que deben ser superados con orden prioritario, en este sentido resulta posible describir de la siguiente forma los distintos sectores afectados y sus principales deficiencias.

Políticas Públicas.
1.       Ausencia de planes, programas e inversión destinados desarrollar un aparato productivo nacional tanto público como privado que permita satisfacer las necesidades básicas de la mayoría de la población.
2.       Existencia de programas de inversión pública ejecutadas de manera dispersas en distintas regiones del país.
3.       Mecanismos de control cambiario subdesarrollados y la repentina caída en los precios del petróleo que afectan la capacidad de importación del 91.8% de los productos de consumo nacional, que evitan la dotación de bienes y servicios básicos a la población.
4.       Inexistencias de políticas públicas orientadas a motivar o promover el emprendimiento empresarial, que trascienda del mero otorgamiento de créditos sin seguimiento o control de rembolso.
5.       Ausencia de programas públicos dedicados a incentivar el desarrollo de herramientas tecnológicas dirigidas a mejorar la capacidad productiva de la nación.
6.       Existencia de insuficientes planes de desarrollo productivos destinados a diversificar las fuentes de ingreso nacional o local diferentes de la explotación petrolera o extracción de materia primas.
7.       Implementación de programas sociales que durante su ejecución no presentaron un cambio evolutivo hacia la satisfacción de nuevas necesidades educativas, de salud, e infraestructura.
8.       Instauración excesiva de registros para empresas tales como RNC, RUPDAE, RACPICGR, RNEE y demás requisitos para establecer una empresa formal, que desmotiva la creación de empresas formales. Insuficientes políticas laborales de motivación a la productividad y sanción a la ineficacia tanto en empresas públicas como privadas, que incentiven la utilidad y eficiencia de  ambas instituciones.
9.       Corrupción en distintas áreas y niveles de la estructura gubernamental.
10.    Ausencia de políticas de control y seguimiento hacia el cumplimiento de los fines de programas gubernamentales en las distintas áreas de servicio público. 
11.    Impunidad delictual que incentiva a la población a la comisión de delitos con la confianza de  no ser sancionados por ellos.

Sector Privado e Industrial.
1.       Desarrollo de una empresa privada con iniciativas dirigidas hacia la importación y comercialización y baja tendencia hacia a la explotación de materias primas e industrialización.
2.       Precario sector industrial limitado al ensamblaje de productos o procesamiento de materia prima proveniente de la importación.
3.       Sector bancario con insuficiencia de programas orientados a la inversión de capital en empresas con vocación a la producción nacional.
4.       Eventual inversión de capital privado en sectores agrícolas y pecuarios.
5.       Ausencia de cultura de emprendimiento, innovación y desarrollo tecnológico que permitan suministrar al aparato productivo, variedad de empresas públicas o privadas, así como de herramientas para potenciar la productividad.
6.       Cortos esfuerzos por formación y reclutamiento de talento profesional para optimizar procesos de producción.

Sector Educativo.
1.       Sistema educativo carente de asignaturas o materias dirigidas a enseñar educación financiera para el manejo personal y empresarial de recursos.
2.       Pensum universitario desactualizado en la enseñanza de nuevos mecanismos y herramientas tecnológicas que permitan egresas profesionales con el nivel para desarrollar instrumentos, productos, sistemas o servicios para ser ingresado al aparato productivo nacional.
3.       Falta de inversión en personal docente y contenido educativo actualizado y dirigido hacia la formación de técnico o profesionales, que trascienda de la simple construcción de infraestructura o dotación de herramientas tecnológicas importadas.
4.       Degradación del nivel de exigencia educativo necesario para incentivar la superación de metas académicas con un nivel de dificultad acorde con las exigencias de la sociedad actual.

Sector Agrícola.
1.       Sector agrícola y pecuario subdesarrollado e insuficiente para la satisfacción de las necesidades alimentarias de  población, además  estado en depresión.
2.       Deficiente desarrollo de herramientas destinadas a masificar la producción agrícola y máximar su eficiencia  
3.       Ausencia de políticas y acciones masivas orientadas a motivar la producción agrícola y pecuaria.
4.       Desmotivación de la población para integrar la filas de la mano de obra agrícola en las áreas manuales o técnicas.

Sector Tecnológico.
1.       Manejo de herramientas tecnológicas adquiridas por importación.
2.       Actual empresas de tecnologías dedicadas a la importación o ensamblaje de productos extranjeros
3.       Ausencia de organización públicas o privadas dedicadas a la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para la dotación de herramientas dirigidas a desarrollar campos de producción autónomos del sector petrolero.
4.       Ausencia de pensum de estudio dedicados a enseñar el diseño y manufactura de bienes y servicios con componentes tecnológicos.
5.       Ausencia de programas gubernamentales dedicados a la motivación e incentivo de ideas o planes de emprendimiento tecnológicos.
6.        Ausencia de publicidad para los escasos esfuerzos en desarrollo de tecnologías nacionales tanto por el sector público como privado.

Seguridad ciudadana y territorial.
1.       Precarias políticas educativas de prevención del delito
2.       Decaimiento de los planes de seguridad que afectan su continuidad.
3.       Sistemas de inteligencia y control inteligencia delictivo.
4.       Demora en la evolución de los planes de seguridad.
5.       Insuficientes programas de inserción laboral de privados de libertad, sin observación de las necesidades laborales nacionales.
6.       Corrupción en las entidades de seguridad y sistema judicial.

En este sentido, como denominador común encontramos que la práctica comercial deformada de la importación masiva realizada tanto por el Estado como por la empresa privada, incentiva la ausencia de políticas dirigidas a desarrollar el sector educativo para la formación de innovadores, creativos y productores nacionales, por cuanto no es necesario ya que lo requerido se obtienen de otras naciones de la capacidad inventiva de profesionales extranjeros, así mismo, resulta innecesario incentivar los sectores industriales agrícolas pecuarios y tecnológicos debido igualmente carecen de utilidad, a razón que lo generado por esos ya se adquiere por importación y la deficiencia en distintos programas gubernamentales fue solapada por la estabilidad económica brindada por la renta petrolera que oculto y engendró a una sociedad venezolana discapacitada para cubrir sus necesidades mediante el resultado de su trabajo y así implementar las correcciones respectivas.

No obstante, luego de describir la obvia y precaria situación socio económica nacional que la mayoría de la población y expertos conocen, el presente trabajo a diferencia todos los análisis previos de la realidad actual y sus sin número de causas redundantes, plantea que ante  la presente situación resulta posible avizorar una oportunidad única no adoptada en los años ochenta (caída de precios del petróleo y caracazo), para desarrollar un plan masivo de producción organizado de forma tal que permita integrar a los sectores públicos y privados en una sociedad comercial destinada a la obtención de recursos y  el levantamiento de la economía nacional bajo un sistema asociación técnica y comercial donde la conjunción de esfuerzos permitirá asegurar la búsqueda de resultados comunes y el rompimiento de dicho vinculo generara consecuencia jurídicas y degradantes para su infractor en distintos ámbitos.

Potencialidades y Ventajas.
Posteriormente, continuando con el desarrollo del presente trabajo conviene destacar que a pesar de irregular situación económica que atraviesa el país,  el mismo posee un conjunto de recursos que  en definitiva constituyen ventajas que permiten aportar una base para la reorganización productiva del país y así migrar del sistema de importación hacia el de producción nacional y diversidad económica, las cuales resultan sencillas de identificar y que se resumen en las siguientes:
1.       Territorio con gran diversidad de recursos naturales diversos con valor comercial  tales petróleo, gas, minerales metálicos y no metálicos.
2.       Existencia de una de las mayores reservas petroleras del continente.
3.       Ubicación privilegiada que le permite constituir una plataforma geográfica de intercambio de mercancías a nivel continental.
4.       El hacinamiento de la población en determinados centros urbanos ha mantenido libre gran cantidad del territorio nacional, lo cual ofrece amplio potencial de expansión para la construcción de unidades urbanas productivas o industrializadas, así como para la reorganización de las mismas.
5.       Territorio dotado de grandes cuerpos de aguas de amplios caudales para su empleo en el desarrollo urbano e industrial. 
6.       El Clima tropical que favorece la continuidad de las actividades comerciales, industriales agrícolas, pecuarias, sin los procesos traumáticos de transición ocurridos en territorio de climas templados.
7.       El 54.6% de la población es se encuentra en edades comprendidas entre los 18 y 60 años de edad, lo cual evidencia una amplia cantidad de capital humano en edad laboral.
8.       Desarrollo de industria petrolera con más de  60 años de experiencia, que permite dotar de una fuente energética todos los sectores económicos de unos recursos energéticos a bajo costo.
9.       Como mérito de la última década existe un programa integrado así como de Infraestructura adecuada para la distribución de alimentos.
10.    Aunque con déficit en la dotación de recursos e insumos existe un desarrollo de la infraestructura de carácter educativo.
11.    Aunque con pensum deficiente en términos de enseñanza vanguardista, existe un impulso de los programas educativos en sus tres niveles.
12.    Aunque de forma desorganizada existen programas de construcción masiva de viviendas, lo cual delata la existencia de recursos considerables para el desarrollo de infraestructura a nivel nacional.
13.    El desarrollo de alianza bilateral y multilateral con organizaciones internacionales los cuales permiten dar apertura al país y su economía hacia nuevos centros de promoción nacional y obtención de recursos mínimos necesarios.

En conclusión, antes los distintos fenómenos gubernamentales, políticos, económicos, sociales y educativos, que han erosionado por décadas la situación del país, resulta posible identificar un conjunto de recursos nacionales tanto abundantes como útiles para superar el actual estado de recesión e inflación económica, la cual solo con una administración organizada hacia el fomento de los valores y producción nacional diversificada podrá alcanzar un estado de estabilidad, que permita desarrollar a un país hacia la industrialización.

III. Proyecto de Desarrollo Económico Nacional
Ciudades Industriales

Fundamento.
Tal como es conocido por la amplia mayoría de la población el país se encuentra en un situación económica caracterizada por el desabastecimiento de productos básicos y de una inflación desproporcionada, la cual es el resultado de un política económica basada en las importaciones, las cuales son insuficientes por la caída de los precios del petróleo y un precario sector empresarial incapaz de abastecer las necesidades de la nación.

En principio, siguiendo las reglas básicas de economía, el desabastecimiento por deficiencia de importación se resuelve con inversión en la industria para la producción nacional, y la inflación con aumento del Producto Interno Bruto proveniente de la misma producción Nacional (Keynes), no obstante hoy en día se carece de planes tanto de iniciativa gubernamental como privada, que de manera organizada, cohesionada y puntualizada ofrezca una solución a corto y mediano plazo para superar el actual estado de recesión económica imperante en el país, en tal sentido, surge la presente iniciativa como proyecto de integración macro económica destinada a orientar a los distintos actores nacionales hacia el incentivo efectivo de la producción nacional, denominado Ciudades Industriales.



“El desabastecimiento por deficiencia de importación se resuelve con inversión en la industria para la Producción Nacional, y la inflación con aumento del Producto Interno Bruto proveniente de la misma producción Nacional


El proyecto de Desarrollo Económico Nacional Ciudades Industriales, constituye un plan base de organización macro económica nacional que tiene por objeto guiar la concentración de los escasos pero valiosos recursos del país hacia el fortalecimiento de la Producción Nacional, mediante la creación ecosistemas diversificados de medios de producción especializados que sustituyan al actual sistema rentista petrolero que ya no es rentable.

En la actualidad, la situación de la economía no solo posee factores externos, que lo embisten desde diferentes flancos (baja de precios del petróleo, endeudamiento, emisión de bono no redituables a corto plazo), sino también posee factores internos que lesionan las posibilidades de superar dicha situación tal como lo es el financiamiento del gastos público (exceso de misiones) como en tiempos de bonanza, y la ausencia de un sector privado organizado hacia la producción nacional, creativo, generador de soluciones técnicas, e independiente de la obtención de divisas, en tal sentido, la determinación de las acciones a desarrollar a los fines de alcanzar una economía auto sustentable se encuentran en la implementación de un programa de industrialización, que permita crear ecosistemas industriales o ciudades industriales donde mediante la integración de los distintos actores económicos (empresarios y trabajadores), se pueda construir una cultura de producción nacional en centro urbanos industriales.

De tal forma, la producción nacional concentrada en centros urbanos previamente organizados y planificados promoverá el aumento del Producto Interno Bruto (no derivado del petróleo), permitiendo a su vez la revaluación de la moneda, por cuanto una producción nacional fortalecida disminuirá la necesidad de obtener divisas para la adquisición de productos externos disminuyendo  el valor de la moneda extranjera hasta hacerla ínfimamente necesaria, dicho mecanismo econo-industrial, no solo permitirá al país contener las consecuencias de la fluctuación de ingresos de divisas, sino también asegurar el suministro de productos para las distintas operaciones efectuadas por todos los sectores de la población.




- Una Producción Nacional Fortalecida disminuirá la necesidad de obtener divisas para la adquisición de productos externos Disminuyendo el valor de la moneda extranjera por resultar innecesaria -


El proyecto Ciudades Industriales se encuentra basado en, la ubicación de zonas geográficas en Venezuela para efectuar la construcción o reorganización de ciudades en función a una industria principal (Energía, Agroindustria, Petroquímica, Tecnología, Mecánica entre otros), donde se desarrollen una población con un propósito productivo, permitiendo incentivar todos los sectores económicos y sociales a los fines de dar vida a dicha ciudad y desarrollar su industria productiva.

El idea de la Ciudad Industrial constituye una experiencia ya desarrollada en múltiples países con excelentes resultado para quienes han mantenido esfuerzos en no solo crearlas, sino en promover su evolución durante el tiempo, tal ha sido el caso de Birmingham (Inglaterra), Aichi (Japon), Charleville (Francia), Wolfsburgo (Alemania), Monterrey (México), Sao Paulo (Brasil), e incluso Puerto Ordaz (Venezuela), entre otras las cuales mantienen su economía por la explotación industrial de sector económico y representan la prueba clara y tangible de la viabilidad del presente proyecto.

La ventaja de la Ciudad Industrial radica principalmente en que al ser la Industria el sector secundario de la economía el mismo funge como eje y base de los sectores primario (materia prima) y terciario (comercio), para el desarrollo de estos por cuanto, al crearse una demanda de materias primas para incorporarlas a los procesos productivos de la industria, esta necesariamente encontrará la motivación para desarrollarse en función de proveer el material necesario, y asimismo, el sector industrial al producir bienes y servicios el sector terciario encontrará insumos para realizar la distribución hasta el consumidor final.




La Ciudad Industrial crea demanda de materias primas para incorporarlas a los procesos productivos encontrando el sector primario incentivo para su desarrollo, permitiendo al sector industrial dotar a comerciantes de productos para realizar la distribución hasta el consumidor final.


En este sentido, el presente proyecto no se trata de una tesis que pretende la defensa del sistema capitalista y socialista, como modelo económico a implementar (por cuanto ambos sistemas ya caducaron) sino de la creación de un sistema económico basado en la industrialización y la asignación simbiótica de roles dentro del sistema de producción nacional tal como lo es un sector público, encargado servicios públicos y vigilancia de la economía y un sector privado dedicado a la producción de bienes y servicios que cubran las necesidades de la población en un vínculo de sociedad comercial con el Estado para la obtención de ganancias.

En consecuencia tomando en consideración las ventajas y potencialidades existentes dentro del territorio nacional, así como las alianzas internacionales previamente establecidas, se pasa de seguidas a exponer las acciones puntuales que deben realizarse para la construcción o rediseño de ciudades con el objeto de industrializar sus actividades y desarrollar la Producción Nacional necesaria para alcanzar un nivel de autonomía económica y de estabilidad de las finanzas nacionales.

Esquema de Ejecución.
El Esquema de Ejecución consisten en la representación sectorizada en que se clasifican el conjunto de acciones mediante las cuales se debe ejecutar el Proyecto de Desarrollo Económico Nacional - Ciudades Industriales-, determinado las potencialidades geográficas y urbanas, los mecanismos de desarrollo e incentivo económico, industrial, agrícola, educativo y de seguridad ciudadana y territorial, así como la promoción de inversión internacional para la creación de centro urbanos industriales autosustentables.

1. Localización Geográfica.
En principio, el proyecto está orientado a organizar el proceso de creación de centros urbanos-industriales, los cuales mediante la concentración de esfuerzos generaran el conjunto de bienes y servicios necesarios para la dotación de los distintos sectores de la sociedad así como para el aumento del Producto Interno Bruto, que disminuirá el fenómeno inflacionario. De tal forma la construcción de dichos centros urbanos-industriales no puede realizarse de forma arbitraria la misma debe obedecer, en principio, a la valoración de la ubicación geográfica que favorezca con recursos naturales y facilidades de acceso el proceso industrial especifico que se pretenda desarrollar.

En este sentido, antes de entrar indicar las posibles ubicaciones geográficas que requieren ser ocupadas para un efectivo desarrollo de centros urbanos industriales resulta necesario entrar a señalar el conjunto de centros urbanos-industriales, necesarios para un desarrollo equilibrado y organizados de dichas unidades productivas, las cuales se enuncian a continuación:

Ciudad Energía. Comprende aquellos centros urbanos-industriales desarrollados en torno a medios de producción u obtención de energía  eólica, hidráulica o solar fotovoltaica entre otros,
Ciudad Agroindustrial. Constituyen conglomerados urbanos y rurales construidos en función de áreas agrícolas o con vocación agrícola, así como de centro de procesamiento de alimentos y demás productos de origen vegetal.
Ciudad petroquímica: Corresponden unidades urbanas construidas para el desarrollo de centros industriales dedicados a obtener derivados químicos del petróleo y de los gases asociados.
Ciudad Automotriz: Se conciben como centro urbanos constituidos alrededor de la industria automotriz, mecánica o metalúrgica, así como para el desarrollo de bienes y servicios asociados a dicho sectores.
Ciudad tecnológica: Corresponden aquellas ciudades existentes o construidas con el objeto de desarrollar herramientas tecnológicas, equipos, maquinarias y centro de  investigación necesarios para la producción, dotación o exportación de ideas, técnicas o instrumentos requeridos para cualquier área industrial establecida o de reciente creación.
Ciudades multi-industriales: constituyen ciudades construidas o reorganizadas para el desarrollo de múltiples sectores industriales de para pequeñas o medianas industrias

Las anteriores categorías de ciudades o centros urbanos-industriales, bien sea construidas o reorganizadas, constituyen una clasificación básica necesaria para dar inicio con el desarrollo del sector industrial de la nación y representan las áreas de mayor inversión tanto a corto y mediano plazo, no obstante las mismas constituyen una clasificación enunciativa y NO limitativa, por cuanto las áreas industriales a desarrollar en una nación son amplias en atención a los distintos sectores de la población.

En tal sentido, una vez identificado los distintos tipos de centros urbanos-industriales, básicos  a desarrollar resulta necesario identificar la ubicación en que los mismos deben ser construidos, asi como aquellas poblaciones con vocación para ser reorganizadas con dicha orientación industrial las cuales se representan gráficamente a continuación

Ciudades Energías.
Para el desarrollo de centros urbanos industrializados necesarios para el levantamiento de la Industria Nacional se requiere con prioridad de la construcción de infraestructuras dedicadas a la obtención de energía que deberá alimentar a las nuevas ciudades industriales, la identificación de la de los centro urbanos actuales con mejor vocación para el desarrollo de plantas físicas para el desarrollo de la industria energética en cualquiera de sus formas (hidrológica, eólica, fotovoltaica o petroquimica), se encuentra determinada por los recursos naturales y climáticos que promuevan el desarrollo de dicha industria, en tal sentido, las ciudades que se enumeran a continuación constituyen las metrópolis con mejor condición para su reorganización en Ciudades Energías.


1.       Punto Fijo: cuenta con dos grandes  refinerías petroleras tales como Amuay y Cardon allí en la península de Paraguaná existe un potencial tanto eólico como solar para ser aprovechado en el futuro inmediato.
2.       Coro: constituye un centro poblado dotado de un clima caracterizado por la ausencia de nubosidad que recibe la incidencia de los rayos solares durante la mayoría del año, lo cual delata un gran potencia para la obtención de energía solar, en el futuro inmediato.
3.       Lagunillas del Zulia: El potencial energético de dicha ciudad se encuentra caracterizado por la combinación del desarrollo de la  actividades petrolera  junto con el clima árido de poca nubosidad para la desarrollo de proyecto de energía solar, sin pérdida de territorios con potencial agrícola.
4.       Puerto La Cruz: posee refinerías que aportaran energía termoeléctrica para el desarrollo de los proyectos industriales.
5.       Guiria: ubicada en la península de Paria es el asiento del Proyecto Gran Mariscal de Ayacucho que procesará el gas proveniente de nuestro caribe oriental.
6.       Temblador: Se encuentra al sur del estado Monagas enclavada en la faja del Orinoco, comprendiendo un centro poblado con amplio territorio sin ocupar con potencial para la explotación petrolera.
7.       Cabruta: Dentro del estado Guárico, constituye el futuro asiento de una nueva refinería petrolera que aportara que permitirá aportar energía termoeléctrica a la región que ya posee un amplio potencial agroindustrial
8.       Ciudad Guayana- El Pao: Como epicentro de las centrales hidroeléctricas Gurí, Macagua y Caruachi comprende el centro urbano principal para el desarrollo de la industria eléctrica nacional incluyendo sus derivados, asimismo la ejecución el proyecto de la represa de Tocoma, constituye un infraestructura a cuyas adyacencias seguras puede representar el principal sector para la construcción de centros urbanos dedicados a la explotación hidroeléctrica y desarrollo de tecnología asociada a la misma.

Ciudades Agroindustriales.
La agricultura constituye la actividad económica de mayor tradición en la historia de la humanidad y en la actualidad la tecnología ha permitido mediante el desarrollo de la Agroindustria llevar alimentos y productos básicos derivados de la explotación agrícola y vegetal a los distintos actores de la economía, en tal sentido el desarrollo de las Ciudades  Agroindustriales deberá ejecutarse en aquellos centros urbanos con capacidad para el crecimiento y ubicadas en territorios con potencial de siembra y dotados de fuentes de recursos hidrológicos. De tal forma. Las principales ciudades con potencial para su reorganización y diseño como centro urbanos que constituyan el epicentro industrial del procesamiento de la producción agrícola local o regional se describen a continuación:


1         Machiques: además de encontrarse inmersa en un territorio como tierras aptas para la explotación agrícola, posee un topografía apta para el desarrollo de la actividad ganadera de tradición.
2         El Vigia: el estado Mérida centro de un región bananera aún espera por la explotación agrícola extensiva.
3         San Felipe: Ubicada junto con Barquisimeto en el cetro de la mayor región  agrícola del país con recursos hidrológicos y climáticos ilimitados para la explotación agrícola y el procesamiento industrial de la misma.  
4         Guanarito: Se encuentra ubicada en el centro de la región llanera occidental con mayor potencial para la explotación agrícola y pecuaria donde puede fungir como epicentro de la instalación de agroindustrias importantes en la región.
5         Calabozo: Constituye un centro poblado ubicado al centro del territorio nacional, con vastos territorios sin explotación agrícola pero cercano a centros urbanos de gran consumo tal como el litoral central.
6         Chaguaramas: constituye un poblado agrícola ubicado en la ruta del proyecto de construcción ferroviaria Cabruta-Chaguarama y del proyecto Tinaco-Anaco, lo cual sumado a su vocación agrícola le atribuirá un ventaja para el transporte de productos agroindustriales a bajo costos y de manera masiva.
7         El Tigre: en el estado Anzoátegui la región se destaca por las mayores extensiones de terreno con menos producción agrícola del país no obstante la poca producción existente es especialista en soya y maní que puede constituir la base para el inicio de un explotación agrícola en la mesa de Guanipa
8         La Paragua: En el estado Bolívar constituye un poblado donde se ubica uno de los principales centro de procesamiento de maíz y con poco desarrollo de agrícola en el territorio adyacente.
9         Tucupita: constituye un región con amplios y caudalosos cuerpos de agua donde el cultivo de arroz y algodón solo requiere de la instalación de centros industriales para su explotación y desarrollo.
10     Barquisimeto: Ubicada en centroccidente, se encuentra en el epicentro de un territorio rodeado de ciudades importantes como Valencia y Maracaibo y la región de los llanos, dotada de amplios territorios sin explotación pero con vocación agrícola, tradición en el desarrollo de la actividad agrícola de forma artesanal científica con ayuda de los centros universitarios de la nación, y cuya organización planificada permite el crecimiento industrial al oeste de su ubicación.

Ciudades Petroquímicas.
En la actualidad el petróleo no solo constituye un recurso de uso energético sino también necesario para el desarrollo de innumerables actividades industriales debido a los diferentes derivados que logran extraerse del mismo, en tal sentido, la actividad petroquímica constituye una industria de una imperativa importancia no solo para su empleo en la industria nacional sino de cara a su exportación en sus distintos derivados, es por ello que se identifican como centro urbanos con potencial para el desarrollo de ciudades dedicadas a la explotación petroquímica aquellas ubicadas en las conocidas zonas petroleras del país  las cuales se indican a continuación:



Ciudades Automotrices
El desarrollo industrial en la nación requiere necesariamente de maquinaria y equipos que permitan la transformación de las materias primas en bienes y servicios asimismo, para la movilización de recursos y personas, en tal sentido, la necesidad de ciudades industriales de tipo automotriz no solo deben estar orientadas al desarrollo tradicional vehículos sino también de los equipos automotores para su uso en líneas de producción industrial, de esta forma, siendo los centro poblados con mayores recursos naturales metálicos y metalúrgicos (Ciudad Guayana), infraestructuras emergentes de ensamblaje automotriz (Cumana y Ureña) y  ubicación territorial privilegiada para la obtener los recursos necesarios para la construcción de plantas físicas y desarrollo de la actividad motorizada en sus distintas formas (Barquisimeto y Maturín) se destacan como centro urbanos con vocación para su reorganización y expansión en Ciudades Automotrices las siguientes:


Ciudades Tecnológicas.
La tecnología constituye la base de todo proceso industrial, por cuanto constituye el sector del cual derivan las herramientas, equipos, maquinarias y técnicas para la transformación eficiente y efectiva de la materia prima en bienes y servicios con carácter masivo, en tal sentido se requerirá no solo que cada ciudad-industrial invierta y desarrolle tecnología con base a la información y experiencia que reúna en cada proceso, sino también se requiere de la reorganización de las ciudades ya existentes dotadas de universidades y demás zonas industriales de antigüedad, con amplia experiencia en investigación y desarrollo que atraigan la inversión de capitales y que no se limite al solo diseño de herramientas, equipos, maquinarias y técnicas industriales, sino también para la comercialización de derechos sobre patentes por parte de aquellas personas u organizaciones de escasos recurso económicos tanto a nivel nacional como internacional. En tal sentido, se indican a continuación las ciudades con potencial para el desarrollo tecnológico de la nación y con el mayor potencial para instalación de industrias de dicha categoría:


Ciudades Multi-Industriales.
Posteriormente, los anteriores centro urbanos, si bien es cierto poseen el potencial para reorganizarse en centro urbanos especializados en  un sector industrial, existen otras ciudades con cuyos recursos preexistentes, pueden ser reorientados a ser ciudades multi-industriales para el desarrollo de diversas actividades fabriles, es decir poseen las condiciones geográficas, climáticas, ubicación y obtención de materia prima y territorial para desarrollar cualquier tipo de industria nacional las cuales se señalan a continuación:


2.     Incentivos.
Las ciudades, constituyen organizaciones de personas que así como las unidades que la integran, son entidades vivientes cuya formación requiere de la concurrencia de un conjunto de condiciones para su crecimiento y desarrollo, en tal sentido, los centros urbanos-industriales, igualmente necesitan para su construcción o reorganización de la combinación de recursos humanos y materiales, incentivos económicos y fiscales, ventajas geográficas y comerciales, para que los inversionistas de capital tanto públicos como privados, así como nacionales o internacionales encuentren la oportunidad de desarrollar empresas con potencial de ganancias por un periodo prolongado de tiempo.

En la actualidad, la nueva dinámica de negocios, la inversión de capitales ya no se estimula con la regla que indica que la ganancia es proporcional al riesgo, sino con la mitigación de los factores de riesgo asociados a los costos de inversión, en tal sentido, se requieren de la creación de ciertas condiciones no solo para motivar la inversión de capitales financieros público o privados sino también de capital humano que deberá migrar a las nuevas o reorganizadas Ciudades Industriales, las cuales se enumeran a continuación:

Territorio: Para la construcción de la infraestructura industrial se requiere asegura las áreas del territorio nacional que poseen el potencial para el desarrollo a gran escala, en tal sentido las personas públicas o privadas propietarias de dichas parcelas de terreno deberán tener la oportunidad de dar en venta voluntaria sus inmuebles o participar en el desarrollo de la industria, aportándolo como capital de la empresa a constituir en el lugar, con la oportunidad de obtener ganancias durante el tiempo de explotación industrial.  

Incentivos fiscales: Para motivar a inversionistas de capital privados, tanto nacionales como internacionales, se requiere establecer un conjunto de medidas tributarias que permita disminuir costos y arriesgar la menor cantidad de recursos  en el desarrollo de la infraestructura y la puesta en marcha de las actividades industriales, en tal sentido, siendo necesario el desarrollo del sector industrial para la nación, resulta imperativo disminuir los conceptos tributarios nacionales, estatales y municipales durante un periodo superior a 10 años, a los fines de facilitar la recuperación de la eventual inversión efectuada.

Servicios: Con ocasión  a la construcción o reorganización de las ciudades los mismos requieren de la construcción de infraestructura necesaria para acceder a los servicios públicos básicos, tales como agua, electricidad, sanidad, aseo, seguridad entre otros, de tal forma los recurso que hoy en día son empleados para la construcción de ese tipo de infraestructura en ciudad cuyo índice poblacional excede de su aforo, pueden emplearse los mismos en la construcción de un centro urbano-industrial, con potencial para albergar a mayor población, fuentes de empleo y oportunidades de crecimiento.   

Infraestructura pública: La construcción de nuevos centro urbanos o la reorganización de mismos requiere de forma simultánea de la contratación de infraestructuras públicas tales como vías de transporte terrestre, hospitales, centro educativos, instalaciones de seguridad ciudadana y militar, a los fines de ofrecer las garantías y condiciones necesarias tanto a inversionistas como a la población migrante del entorno necesarios para el crecimiento de las ciudades.

Viviendas: En la actualidad el Estado Venezolano invierte grandes cantidades de recursos financieros en programas de construcción de viviendas, los cuales al realizarse de forma desorganizada y sin la orientación de planes de desarrollo urbano, aumenta el estado de hacinamiento, y reducción de oportunidades laborales. No obstante el desarrollo de nuevas ciudades o la reorganización de aquellas pequeñas,  permite a las ciudades de mayor envergadura aliviar su carga poblacional hacia estas, en tal sentido, los actuales recursos empleados para la construcción de viviendas debe ser orientado a la construcción de las mismas entorno a la creación de sistemas industriales donde los nuevos habitantes encontraran nuevas oportunidades de empleo y calidad de vida.

Asimismo, los recursos empleados de forma desorganizada en la construcción de sistema habitacionales, también debe emplearse para construir, las infraestructuras y servicios públicos anteriormente descritas.

Seguridad Jurídica: la inversión de capitales para la construcción de la los centros urbanos-industriales, requiere de una plataforma jurídica que fije las condiciones mediante las cuales se efectuará a inversión y se protegerá la misma para la construcción de la infraestructura industrial y aquellas asociada a esta. En tal sentido se deben reformular las figuras relativas al régimen tributario, para la incentivos fiscales, el código de comercio para establecer el nuevo sistema de intercambio, organización de los actores económicos y demás empresas mixtas, incluyendo lo nuevos actos de comercio, la normas vinculadas con el desarrollo industrial,  agropecuario, tecnológico y universitario para crear el marco de la ejecución de las actividades industriales a incentivar, el régimen de expropiaciones estableciendo límites para su realización que excluya las empresas industriales de valor estratégico para la nación entre otros.
Los anteriores incentivos constituyen medidas básicas para motivar la inversión privada  nacional e internacional en desarrollo industrial del país, las mismas podrán ampliarse con ocasión a los planes de construcción o desarrollo de específicos de cada sector industrial.

3.     Plan de Acción.
Posteriormente una  vez determinados las principales actividades industriales a perfeccionar, las áreas geográficas con potencial para la construcción de infraestructura industrial y crecimiento organizado de ciudades incluyendo los incentivos para ejecutar dichas actividades, resulta posible indicar el plan de acción a ejecutar para desarrollar el proyecto Ciudades Industriales, el cual se describen según sus principales sectores a continuación.

Industria
1.       Selección de los territorios con mayor potencial de construcción y expansión de ciudades.
2.       Negociación para la adquisición de los territorios para la reorganización o construcción de las ciudades industriales. 
3.       Diseño y planificación preliminar de la reorganización o construcción de la ciudades industriales desde el inicio, bajo criterios técnico urbanístico donde se contemplen las zona industrial, zona residencial, zona comercial, zona agrícola, áreas educativas áreas verdes, áreas recreativas, vialidad zona de expansión entre otros.
4.       La determinación del uso de cada territorio para la construcción de cada zona industrial dependerá la naturaleza de la actividad a explotar. 
5.       Las primeras ciudades industriales a diseñar y reorganizar o construir deberán ser aquellas asociados a la producción de los bienes prioritarios (alimentos, extracción de materias primas, maquinarias, medicinas entre otros).
6.       El Estado deberá crear sistemas jurídicos donde se establezcan las condiciones básicas para el establecimiento de vínculos contractuales bajo el régimen de concesión, contratos de sociedad y  figuras para asegurar la participación de la empresa Privada nacional e internacional para el desarrollo de la industria.
7.       Efectuar campaña de promoción hacia la inversión nacional tanto por el Estado como por la empresa privada que atraiga a la inversión de capital en territorio libres del caos de las principales ciudades del pais y ofreciendo la garantía de dotación de servicios públicos.
8.       Realizar actividades de promoción hacia Inversión del desarrollo de tecnología y patentes para empleo en sectores industriales nacionales así como como producto para su comercialización internacional y promoción de la Nación.
9.       Desarrollo de procedimiento licitatorio para la asignación de territorios adquiridos o propiedad del Estado que se destinen al desarrollo de ciudades industriales.
10.    Los contratos de concesión o de inversión industrial efectuados por el Estado tanto con empresas privadas nacionales o internacionales deberán establecer como condición expresa la dotación de formación profesional técnica y gerencia para el desarrollo de la industria dirigido a venezolanos que sean reclutado y becados por estos.
11.    Establecimiento de vínculos entre el Estado y la empresa privada nacional o internacional para realizar el diseño y construcción de los servicios básicos para las ciudades y el país.
12.    Creación de empresas mixtas donde los Directores serán accionistas minoritarios con la nación y con la empresa concesionaria a los fines de amalgamar intereses y evitar actos de corrupción.
13.    La creación de un régimen de aumento de beneficios laborales solo si la población trabajadora contribuye con mejoras en la productividad de las industrias
14.    Incentivar la migración de la población a los nuevos centros urbanos industriales para desarrollar su potencial y crecimiento en nuevos campos laborales que requieren de mano de obra, técnica profesional y gerencial.
15.    Promover la migración de pequeños y medianos empresarios hacia el nuevo territorio en desarrollo a lo fines a un nuevo mercado nacional de sus productos y servicios con los mismos incentivos que poseerán lo inversores industriales.
16.    Continuar con el actual programa de viviendas pero orientado a la construcción de ciudades industriales nuevas o ciudades productivas que giren en torno a ecosistemas industriales organizados


Economía y comercio
1.       En primer término el Estado así como la empresa privada debe asumir que el país se encuentra en un estado de recesión económica y cuyo empleo de o recursos debe efectuarse en términos de austeridad.
2.       El Estado debe realizar una reducción importante del gasto público y destinar los recursos a la construcción de las ciudades industriales como proyecto realmente redituable.
3.       El control de cambio debe ser empleado para la adquisición de materiales y equipos destinados a la ejecución de actividades asociados trabajo, educación, investigación, innovación y la inversión y no para el gasto público de programas no redituables.
4.       Las personas naturales o jurídicas privadas tanto nacionales o internacionales que ocupen los territorios destinados al desarrollo industrial gozaran de los beneficios e incentivos ya descritos con anterioridad.
5.       Las empresas industriales principales podrán bajo la figura de concesiones desarrollar la actividad industrial sobre aquellos territorios que sean adquiridos por el Estado.
6.       Las empresas privadas que desarrollen su actividad industrial en los centros urbanos industriales de nueva creación o reorganización gozaran de los beneficios de la asignación prioritarias de divisas o más conveniente la dotación de los equipos necesarios para instalación de los medios de producción industrial a los fines de evitar la desviación de divisas.
7.       Establecimiento medidas de promoción a la importación, donde solo el empresario Industrial que produzca determinada meta para el consumo nacional podrá importar el excedente hacia el extranjero en cualquier de los mercados que este desee.
8.       Creación de instituciones tanto públicas como privadas dedicadas a la inversión de capital para aquellos pequeños y medianos industriales que presente proyecto sustentables de producción.
9.       Simplificación de trámites para la conformación y administración de empresa y eliminar costos legales de constitución y gestión de las mismas.
10.    Incentivar la conformación de empresas formales y sancionar la economía informal

Agricultura y Materia Primas.
1.       Realizar un censo territorial sobre la titularidad de los territorios con vocación agrícola, pecuaria o de explotación de materias primas, a los fines de establecer vínculos contractuales para la explotación de los mismos, previo diseño de proyecto técnico de aprovechamiento.
2.       Desarrollar mecanismos asociativos y contractuales no expropiatorio de territorios con vocación para la producción agrícola, pecuaria o para la explotación de materia primas entre el Estado y el sector privado nacional o internacional, donde se acuerden beneficios mutuos (contratos de sociedad, regalías, concesiones entre otros).
3.       Realizar intercambio de información y técnicas entre el Estado y sector privado para la exploración o explotación de materia primas.
4.       Efectuar intercambios de técnicas de producción agrícola y pecuaria entre el Estado y el sector privado con acuerdos de inversión.
5.       Realizar otorgamiento de financiamiento o dotación de insumos a proyectos productivos de carácter masivo o para proyectos pequeños agrupados y  coordinados hasta alcanzar el carácter masivo.
6.       Realizar operativos para la regularización de propiedad de la tierra para los ocupantes y  titulares de  las mismas.
7.       Desarrollar el sector agrícola, pecuario o de explotación de materias en función de a construcción o reorganización de centro urbanos industriales.

Educación
1.       La Universidad requiere formar profesionales con alto valor académico para lo cual en principio se  debe reforma los pensum de estudio orientándolos hacia la formación técnica de cara al trabajo en industrias o la actualización de las existentes.
2.       El Pensum de las carreras debe rediseñarse para el desarrollo de bienes y servicios destinado a mejorar la vida de las personas lo cual otorga el valor de venta para su comercialización nacional e internacional.
3.       Creación un programa de incentivo para el diseño productos y servicios los cuales previa patente sean comercializado por estudiantes o profesores para la empresas industriales nacionales o extranjeras (venta de patentes).
4.       Crear programas de becas para estudiantes o profesores con duración máxima de un año para la investigación y el desarrollo de productos y servicios que sea auspiciado por el Estado o la empresa privada.
5.       Cualquier programa de becas sea de iniciativa pública o privada deberá posee r un proceso de selección académico para la mejor selección de candidato y asegurar su continuidad dentro del programa y evaluara los aspectos académicos socio económicos.
6.       Establecer programas de reclutamiento para empresas donde las mismas participen desde la etapa universitaria en la formación de los profesionales que emplearan en sus empresas o industria.
7.       Implementación dentro de la etapa diversificado o bachillerato la materia de educación financiera, por cuanto la pobreza no se erradica con dinero sino con educación para la inversión.
8.       Modificar el  nivel de exigencia académico para incentivar la superación profesional.
9.       Se puede continuar con las misiones educativas, pero se debe modificar el pensum de estudio a los fines de formar profesionales creativos que diseñe productos para el país, incluir la materia de educación financiera y económica, para formar emprendedores.
10.    Incluir dentro del pensum de estudio la educación empresarial para orientar sobre la conformación de empresas formales y evitar la conformación unidades de economía informal.

Seguridad y Defensa
1.       Reorientar los programas e inserción de aquellos privados de libertad que posean el perfil para ser incorporados en equipos de trabajo para al construcción de la ciudades Industriales
2.       La incorporación de la mano de obra de aquellos privados de libertad ofrece la disminución de costos en la construcción de servicios y obras públicas.
3.       La incorporación de mano de la mano de obra de aquellos privados de libertad permite crear oportunidades de integración a la sociedad de los mismos en aquellos proyectos en que ya haya trabajado durante el cumplimento de sus penas corporales.
4.       Se requiere invertir en gasto gubernamentales de defensa contra el  contrabando de extracción con medidas y tecnología de grado militar.
5.       Tipificar al economía informal como ilegal y castigar con sanciones administrativas, civiles, penales la práctica de dicha actividad.

Si bien es cierto, Venezuela tiene un sistema económico adicto a la divisa como consecuencia de su ausencia de producción nacional y la forma de salir de un cuadro adictivo es mediante la rehabilitación la cual se efectúa mediante un retiro progresivo y no violento de la sustancia que causa la dependencia (divisas), pero simultáneamente se deben crear programas para el incentivo de la producción nacional bien sea mediante el apoyo a la inversión privada nacional o internacional o mediante formulas asociativas entre el Estado y el referido sector privado.

El actual estado de recesión nacional solo se resolverá con el impulso de la producción nacional y la disminución de la dependencia hacia las importaciones y eso no se lograra con solo la divulgación de ideales abstractos y generales, sino con el desarrollo de trabajo organizado y científico, en el área de la industria el cual constituye la base actual de toda economía nacional.

4. Ventajas del Proyecto.
1.       Inversión en un proyecto real de producción industrial redituable cuya incertidumbre de existo ya ha sido confirmada en experiencias de otras ciudades.
2.       Creación de centros urbanos industriales dirigidos a producir los bienes y servicios necesarios para la población con recursos nacionales y disminuir la dependencia hacia productos extranjeros y de las divisas para adquirirlos.
3.       Formación de un verdadero mercado de intercambio de bienes y servicios entre naciones industrializadas y no solo de consumo.
4.       Promoción de la nación a nivel internación como país con potencial ara el crecimiento y de oportunidad para inversión redituable.
5.       El establecimiento de vínculos comerciales entre el Estado y el sector privado cohesiona su funcionamiento y solidifica la estabilidad nacional, evitando golpes de Estado. 
6.       Creación de condiciones para el intercambio de tecnologías e información destinada a mejorar los medios de producción tanto en las empresas creadas como en espacios educativos universitarios.
7.       Ingreso de empresas internacionales como inversionistas de capital asi como para el reclutamiento
8.       El aumento del Producto Interno Bruto fundamentado en la producción nacional que permitirá la revalorización de la moneda.
9.       Creación de condiciones comerciales para empresarios que cumplan las metas de producción nacional y así importar sus productos para obtener divisas sin depender de la renta petrolera y medidas de control cambiario.
10.    Construcción de las bases económicas para la exportación de productos, servicios, y talento humano que permitirá la obtención de divisas sin la dependencia del decadente mercado petrolero.
11.    Migración de la población desempleada a ciudades con creciente oportunidades de empleo y desarrollo profesional y técnico.
12.    Aumento del ingreso familiar consecuencia del trabajo industrial o asociado a este y no de becas y subsidios que aumentan el gasto público.
13.    Disminución del hacinamiento existente en las ciudades actuales con ocasión a la ocupación de los territorios.
14.    Creación de una cultura de trabajo como consecuencia del desarrollo de un proyecto Nacional que unifique a todos los sectores de la nación en un objetivo claro y útil común
15.    Modificación técnica y científica del contenido académico de universidades entorno al desarrollo creativo de medios de producción para los distintos sectores de la economía.

En Venezuela yace otro país cuyo territorio y recursos nunca ha sido explotados y aprovechados, el presente proyecto tiene por objeto sentar las bases para el descubrimiento de dicho territorio y realizar un uso racional del mismo por vía de la creatividad, innovación y la  industria nacional.

AUTOR:
Abg. Pedro Luis Pérez Peñaloza
COLABORACIÓN:
Prof. Carlos José Pérez Armas
Contacto:
Teléfono:                       +58424-969.00.50
Correo Electrónico:      pedroluisperezpenaloza@hotmail.com
Twitter:                          @pedroluispe1
Facebook:                      Pedro Pérez